
¿Qué es el Marcado CE de un producto de construcción?
El marcado CE sobre un producto de construcción, es una declaración formal del fabricante, de que el producto es conforme con todos los requisitos establecidos reglamentariamente y que se han llevado a cabo sobre dicho producto, los procedimientos de evaluación de la conformidad que le son de aplicación.
Desde este botón puedes acceder a la página del Ministerio de Fomento donde puedes consultar el Listado de Normas Armonizadas para los productos de construcción.
LISTADO NORMAS PRODUCTOS CONSTRUCCIÓN
¿En qué normativa se establece la obligatoriedad del Marcado CE en los productos de construcción?
Desde el 1 de julio de 2013, el nuevo Reglamento (UE) Nº 305/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo de 9 de marzo de 2011, por el que se establecen las condiciones armonizadas para la comercialización de productos de la construcción y que deroga la Directiva 89/106/CEE del Consejo.
El marcado CE es obligatorio para avalar les prestaciones de los productos, cubiertos por normas armonizadas, teniendo en cuenta las disposiciones relativas al uso previsto.
Con el nuevo reglamento, el marcado CE significa que el producto comercializado cumple todas las Directivas que le son de aplicación.
¿Cuáles son las características esenciales que tendrán que aparecer en la declaración de prestaciones emitida por el fabricante?
Las características esenciales se establecen en las especificaciones técnicas armonizadas, y son aquellas que garantizan que el edificio o la obra en la que se vayan a utilizar los materiales de construcción cumplan con los requisitos básicos establecidos:
- Resistencia mecánica y estabilidad.
- Seguridad en caso de incendio.
- Higiene y seguridad Ambiental y seguridad para los trabajadores.
- Seguridad y accesibilidad de utilización.
- Eficiencia Energética en todas las fases; en la fabricación, construcción y desmantelamiento.
- Protección contra el Ruido.
- Utilización sostenible de los recursos naturales.
¿Cuáles son las tareas que impone el Reglamento al fabricante para poder marcar su producto?
Estás dependerán de la incidencia que tenga el producto fabricado en el cumplimiento de los requisitos detallados, estableciéndose para la mayor parte de los productos fabricados por Martínez y Vinuesa, que la declaración emitida por el fabricante, este sustentada por un Organismo Notificado, que mediante auditorias externas al fabricante, supervise y controle los procedimientos establecidos por el fabricante, para garantizar que se cumplen dichos requisitos; Sistema 2+.
¿Qué tareas realiza Martínez y Vinuesa para garantizar que sus productos cumplen con las prestaciones declaradas?
En Martínez y Vinuesa, disponemos de un Manual de Calidad y Control de La Producción en fábrica, perfectamente documentado, donde se encuentran determinadas las características de los productos exigidas, en base a unos cálculos previos y fichas técnicas de producto, que establece unos valores tabulados para los mismos, así como la documentación técnica que los describe.
El Manual de la calidad y control de la producción en fabrica, establece los procedimientos e instrucciones técnicas, registros de ensayos, no conformidades y acciones correctoras, para garantizar el cumplimiento de los requisitos exigidos al producto fabricado.
Dicho Sistema de calidad y control de la producción en fabrica es auditado internamente de forma anual y presentado ante los administradores de la empresa, comprometiéndose a establecer todas las medidas de mejora necesarias, dotando a la empresa de los medios técnicos y humanos necesarios para su implantación, garantizándose así la mejora continua del producto y manteniendo la calidad en el mismo.
El Organismo Notificado Acreditado, certifica la constancia en base a la realización de las siguientes acciones:
- Inspección inicial de la planta de producción y del control de producción en fábrica.
- Vigilancia, evaluación y autorización permanente del control de producción en fábrica mediante inspecciones periódicas, con la realización de auditorias externas.
Martínez y Vinuesa, dispone los certificados emitidos por CEMOSA, como organismo notificado, de los productos fabricados, disponibles en nuestra pagina web para todos nuestro clientes.
¿Qué documentación forma parte del Marcado CE?
La documentación técnica que Martínez y Vinuesa pone a disposición de su clientes, al objeto de que conozcan las características técnicas del productos, su capacidades portantes, aplicaciones etc, son las siguientes:
- 1. FICHAS TÉCNICAS DEL PRODUCTO, PLANOS ETC…
- 2. NORMA ARMONIZADA DEL PRODUCTO FABRICADO.
- 3. INFORMES DE ENSAYOS DE LOS PRODUCTOS FABRICADOS.
- 4. CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DEL CONTROL DE PRODUCCIÓN EN FÁBRICA, EMITIDO POR EL ORGANISMO NOTIFICADO.
- 5. MANUAL DEL CONTROL DE PRODUCCIÓN EN FÁBRICA.
- 6. INSTRUCCIONES E INFORMACIÓN DE SEGURIDAD QUE DEBA ACOMPAÑAR AL PRODUCTO.
- 7. MARCADO CE DEL PRODUCTO.
- 8.DECLARACIÓN DE PRESTACIONES DEL PRODUCTO
En Martínez y Vinuesa, nos ponemos del lado de la seguridad, garantizando que todos los productos, son conforme a la prestaciones declaradas y estamos a disposición de los técnicos y constructores para informarles de nuestros productos.
Deja una respuesta